Mostrando entradas con la etiqueta Videos Musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos Musicales. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2008

Peter Gabriel... y nada mas




Visionario, creador de mensajes nuevos, reflexiones sobre como somos, como evolucionamos, hacia donde vamos. Hay que prestar atencion a este genio, que desde hace mas de 30 lleva (r)evolucionando la musica, golpeando al "mainstream" desde dentro. Esto es asi, porque mas alla de sus artesanales y geniales videos, los mensajes que se desprenden de sus letras tratan de darnos un toque en el hombro, para que "veamos lo que solo somos capaces de mirar".


Big Time (1986):



En su concierto de Growing Up en Milan en 2003, en la introduccion del tema "Barry William's show", empieza a decir que algunos dicen que "somos lo que comemos", otros que "somos lo que vestimos"... El nos descubre que, hoy en dia, "somos lo que vemos" en los medios, en la television que nos deslumbra con el fin de, paradojicamente, mantenernos en la oscuridad, en una titilante inopia de groseros debates concentricos de nula utilidad, pero que agotan nuestra retentiva, para que seamos incapaces de encadenar suficientes razonamientos y darnos cuenta de "todo eso que nos ocultan", sea lo que sea.


Barry William's show (Live in Milan 2003):

domingo, 24 de febrero de 2008

Déjenme en paz... mejor que no lo sepan

Uno de los videos más inquietantes que jamás he visto...
Esperad hasta el final, y lo entendereis...
...o quizá no



Radiohead
Just
The Bends

***SPOILER***

Durante todo el video, la situación simple pero "contra-sistema" del tipo tirado en el suelo, se va enredando, sacándole todo el partido pero sin salirse de un realismo carente de melodrama o caricatura. "Hay un tipo en el suelo, ¿por qué?" es la pregunta básica, pero inexplicablemente el tipo no puede confesar sus motivos tan facilmente. La tensión se magnifica por la irresolución inmediata de algo tan aparentemente sencillo pero perturbador como esto.

El juego se va complicando, más gente, más presión para que diga por que está en el suelo, y luego llega hasta un policia. En este punto ya piensas "aquí se acaba el teatro, el tipo puede pasar de la gente pero no de las ordenes de un policia"... Pero no es tan facil. Al final, en contra de su voluntad, desvela el secreto, en voz baja, y el cambio de plano en el que de pronto TODOS están en el suelo, como él, te deja boquiabierto, casi angustiado. ¿Cuál es el secreto que ha revelado, cuya aplastante verdad a doblegado a todo tipo de personas de forma instantanea?

Pensemos... debe ser solo..

just...

viernes, 25 de mayo de 2007

All is full of love: cuando el video se hizo arte

La limpieza, la sencillez y la verosimilitud en 4 minutos de un "tour de force" entre la bella cancion de Björk y la imagineria "concreta" de Chris Cunningham. Lo ves una y otra vez, buscando "los fallos", las costuras, pero el atractivo del arte de Cunningham es ponerte algo fascinante frente a los ojos, y desafiarte a que lo disfrutes sin que seas capaz de ver "como lo ha hecho". Tiene ese "encanto para la mente" que lo hace un video irrepetible. Todo parece absolutamente verosimil: el diseño de los cyborgs, sus miembros estan elegantemente diseñados para una movilidad fiable, y mas aun, son conscientes de ello, en su expresion facial se les ve seguros de estar bien fabricados, eso les da entidad de seres vivo, que saben que pueden desenvolverse en el mundo fisico. No son uno de esos artificiosos "pinochos" roboticos que hemos visto en tantas otras peliculas, que se mueven tituveantes, y gastan mas energia de la necesaria en demostrar la obviedad de sus capacidades motrices y sensoriales.

La pareja de cyborgs sienten que pueden hacer algo mas que ser montados y pulidos. Se ofrecen ayuda mutua para descubrir unidos los umbrales de su capacidades cognitivas, sus emociones electronicas, pero no por ello menos intensas. Es una pequeña historia de amor, amor por ser emocionalmente libres, por ser "reales".